Explora los mejores destinos para hacer senderismo en Canarias
Canarias es un destino privilegiado para quienes disfrutan recorriendo paisajes a pie. Más allá de sus playas y su clima templado, el archipiélago ofrece una red de senderos sorprendente que atraviesa montañas volcánicas, pinares frondosos, barrancos profundos, parques naturales y espectaculares acantilados costeros.
Cada isla tiene su propia personalidad, lo que convierte el senderismo en una forma única de explorar su diversidad geográfica y natural.
Desde los picos más altos de Tenerife o La Palma hasta los caminos llanos entre malpaises y zonas áridas de Fuerteventura, pasando por rutas junto al mar o caminos rurales en Gran Canaria, el senderismo en Canarias se adapta a todos los niveles. Existen rutas sencillas para principiantes, así como recorridos de gran exigencia física y técnica para los más experimentados.
Muchos de los senderos están perfectamente señalizados y clasificados según criterios europeos (GR, PR…), y puedes recorrerlos tanto por libre como en excursiones organizadas con guías especializados. Todo ello en un entorno natural inigualable y bajo un clima amable que permite disfrutar del deporte al aire libre durante los 12 meses del año.
Senderismo en Fuerteventura
Corona la cima más alta de Fuerteventura
Fuerteventura no es solo un destino de sol y playa. La ruta hacia el Pico de la Zarza es una alternativa perfecta para los amantes del senderismo y de las buenas vistas.
El Pico de la Zarza se encuentra a 813 metros sobre el nivel del mar. Está considerada la montaña más alta de Fuerteventura y por ende, un mirador perfecto para contemplar los volcanes y el paisaje de la península de Jandía, las playas de Barlovento y Cofete, así como los barrancos de Vinamar y del Valle de Butihondo.
Para coronar la cima, basta con hacer una sencilla ruta de senderismo que parte desde Morro Jable y dura apenas tres horas. Se trata de un ascenso cómodo que atraviesa caminos perfectamente señalizados.
Pese a que es un ascenso fácil, no hay que olvidar el agua y la protección solar para el camino. El clima de Fuerteventura exige buena hidratación. Y hablando de clima: si quieres disfrutar de las mejores vistas en el Pico de la Zarza, consulta la climatología para evitar días de calima o niebla, habituales en verano, que merman la visibilidad.
Asciende hasta el cráter de Calderón Hondo
El volcán más joven de Fuerteventura se llama Calderón Hondo y tiene más de 50.000 años.
Se encuentra en el municipio de La Oliva, concretamente en Lajares. Su acceso es muy sencillo y está bien señalizado. Para coronar sus 278 metros de altitud toca seguir un sendero de 2,8 kilómetros que parte desde el municipio. Después de atravesar un camino de tierra bastante llano, encontrarás dos desvíos. No importa qué tramo elijas, ya que ambos llevan a la cima, aunque el menos exigente es el de la derecha.
Al llegar a la cima, quedarás doblemente maravillado. Primero, por el cráter de Calderón Hondo, de 70 metros de profundidad y buen estado de conservación, con trazas de azufre aún visibles. También te maravillarán las vistas: son espectaculares. No solo divisarás Corralejo, Isla de Lobos y la isla vecina, Lanzarote, sino que observarás la alineación de Bayuyo, una concatenación de volcanes responsables de más de 120 kilómetros de la superficie de Fuerteventura.
Ruta circular de la Isla de Lobos
¿Has visitado la maravillosa Isla de Lobos? Un pequeño islote que se encuentra al norte de Fuerteventura y forma parte del Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
Si quieres descubrir sus secretos, te recomendamos realizar a pie o en bicicleta su ruta circular. Aun siendo la isla más pequeña del archipiélago canario, con una superficie de unos seis kilómetros cuadrados, cuenta con una gran diversidad de paisajes y vida silvestre, así como playas paradisíacas que hacen que esta caminata sea una experiencia única.
La ruta comienza en el muelle, donde se puede llegar en barco. Uno de los puntos destacados es la visita al faro de Martiño, en el extremo norte de la isla, donde tendrás unas impresionantes vistas panorámicas del océano y la costa de Fuerteventura. También es un lugar ideal para contemplar el atardecer cuando los colores cálidos del sol se reflejan en el paisaje volcánico, creando una escena única.
Otra parada imperdible en la ruta es la playa de la Concha, de arena blanca y aguas cristalinas, que invita a darse un refrescante baño después de la caminata ¡o para practicar snorkel! Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de este magnífico entorno natural.
Naturaleza y aventura en Fuerteventura: senderismo en el Faro de Jandía
¿Quieres vivir una aventura que combina paisajes y vistas increíbles cerca del mar en tu viaje a Fuerteventura? Te recomendamos la ruta de senderismo al faro de Jandia. Este camino tiene como destino el punto más meridional de la isla, llamado Punta de Jandía, y puedes hacerlo tanto a pie como en bicicleta.
Se trata de la novena etapa de la GR-131 y tiene una duración aproximada de 20 kilómetros, aunque si lo deseas puedes empezar desde otros puntos del trayecto y así reducir la duración de tu itinerario. Te recomendamos que lleves mucha agua.
El recorrido comienza en el pueblo pesquero de Morro Jable donde, en dirección sur, llegarás a un mirador donde tendrás magníficas vistas del mar. Si sigues la ruta marcada, a la altura del cementerio, comenzará una pista sin asfaltar que tendrás que recorrer bordeando la costa. Tras atravesar las extensas llanuras llegarás a un área de descanso, desde donde verás el precioso Valle de Jorós. Más allá, pasarás por el pequeño pueblo de El Puertito de la Cruz, conocido por su molino de viento y su delicioso caldo de pescado. Finalizarás tu caminata en el impresionante faro de la Punta de Jandía.
Adéntrate en las cuevas de Ajuy
¿Sabías que Fuerteventura esconde más que playas de arena blanca? En el extremo oeste de la isla, encontrarás un lugar mágico llamado Ajuy, ubicado en el municipio de Pájara. En su costa se esconden las llamadas ‘Cuevas de Ajuy’, unas grandes paredes rocosas que forman los monumentos naturales más destacados de la isla.
Estas cuevas y su ubicación fueron usadas hace cientos de años como lugar para exportar cal, aunque, según cuenta la historia, también era el lugar elegido por los piratas para intercambiar mercancías en la costa de la isla.
A lo largo de los años, el choque de las olas y el viento han ido erosionándolas poco a poco, lo que le ha dado esas formas naturales que cautivan la atención de los senderistas. Además, estas rocas son las más antiguas de Canarias y por este motivo se han declarado Monumento Natural y Espacio Natural Protegido.
En esta área protegida encontrarás un sendero de dificultad baja, por lo que es ideal para recorrer en familia y observar el antiguo embarcadero, los hornos de cal y asomarte a sus diferentes miradores. Para llegar a las cuevas de Ajuy debes seguir un pequeño sendero de 1 km que discurre al lado de los acantilados. Se inicia en la playa de Ajuy de espectacular arena volcánica negra. ¡Te impresionará!
Senderismo en Tenerife
Descubre los secretos del Parque Rural de Anaga
El Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera, es un oasis para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Este lugar destaca por sus imponentes barrancos e inmensos valles, pero también por unas rutas que te adentran en el corazón de la laurisilva.
Quizá el recorrido más conocido sea el Sendero de Los Sentidos. Este discurre por un antiguo camino real que unió La Laguna con los pueblos de Anaga y que ha sido reformado para que las personas que lo visiten conozcan su historia y el entorno en el que se encuentran, interactuando con la propia naturaleza del lugar.
Realmente, el Sendero de Los Sentidos se divide en tres rutas, todas ellas de dificultad baja y que se pueden realizar sin mayor dificultad. De hecho, una de las rutas está adaptada para personas con movilidad reducida y va a dar hacia el Mirador del Llano de los Loros, con una panorámica magnífica hacia Santa Cruz de Tenerife. Las otras dos son recorridos circulares en los que podrás conectar con la naturaleza, literalmente, dado que es posible disfrutar de una audioguía en la que explican las peculiaridades del entorno.
Una tranquila caminata entre las Cañadas del Teide
Hay más de 40 senderos en los que disfrutar del Teide y sus paisajes, pero la ruta de las Siete Cañadas es una de las más populares. Lo es por su sencillez, porque apenas tiene pendiente, y porque en sus 16 kilómetros de recorrido te toparás con antiguos asentamientos de pastores, tajinastes rojos y azules, así como pintorescas coladas de magma, que muestran las distintas erupciones ocurridas en el lugar.
La ruta comienza en el Centro de Visitantes del Portillo, atraviesa la pared de la Caldera de Las Cañadas, y finaliza en el Centro de Visitantes de Cañada Blanca.
Te recomendamos llevar ropa cómoda, algo de protección solar (aunque no haga sol, a más de 2.000 metros de altura los rayos ultravioleta son muy fuertes) y paciencia. Paciencia para admirar con calma las formaciones geológicas, la vegetación del lugar y, cómo no, el Teide en toda su inmensidad, protagonista durante todo el recorrido.
Una sencilla caminata por la costa sur de Tenerife
La ruta entre La Caleta y playa Paraíso no solo es una magnífica oportunidad para recorrer la costa sur de Tenerife. También te permitirá descubrir algunos de los lugares más míticos del movimiento hippie en la isla.
El recorrido, aunque no está señalizado como sendero, es fácil de seguir. Comienza en el pueblo de La Caleta, muy cerca de Costa Adeje, donde se encuentran los hoteles de Princess en Tenerife. Debes caminar siguiendo la costa en dirección hacia la playa de Los Morteros. De ahí te tocará subir una pequeña montaña con unas fenomenales vistas hacia el litoral y La Gomera, la isla vecina.
El siguiente punto del recorrido es la cala Diego Hernández, un playa prácticamente virgen de arena dorada que también recibe el nombre de ‘bahía de los hippies’. Y es que antaño era el lugar de baño de un antiguo asentamiento ya desmantelado.
Después del baño en la cala Diego Hernández, pasarás por el Puertito de Adeje para finalmente acabar tu recorrido en la urbanización turística Playa Paraíso. Allí hay varias guaguas que puedes tomar para regresar a Costa Adeje, o simplemente puedes deshacer el camino andado.
Masca, un descenso entre paredes de lava
El sendero por el barranco de Masca se encuentra en pleno corazón del Parque Rural de Teno. Este camino serpenteante recorre un cañón de impresionantes paredes volcánicas para acabar en una playa salvaje de arena negra. El recorrido no es apto para principiantes y solo puedes realizarlo si tienes una plaza reservada. A pesar de sus 10 kilómetros y sus siete horas de duración entre la ida y la vuelta, Masca es uno de los senderos más populares de Tenerife.
Comienzas tu andadura en el Caserío que cuenta con los elementos típicos de la arquitectura tradicional de Canarias. Caminarás por un sendero que el agua ha tallado a lo largo de cinco millones de años. Durante la ruta disfrutarás de un paisaje espectacular y de una delicada y exclusiva flora y fauna. Además, descubrirás el paso del tiempo en los distintos colores y la variedad de los estratos volcánicos, así como en las marcas y huellas del uso del terreno principalmente para el intercambio de mercancías.
Cálzate tus botas de montaña para afrontar este sendero rocoso y embelésate con el bosque y la vida que se ha afincado en las grietas de las majestuosas piedras verticales de Masca.
Los Guardianes Centenarios
En el norte de Tenerife se encuentra un pequeño sendero, poco conocido por los turistas pero con un increíble valor paisajístico. Hablamos del conocido como sendero de los Guardianes Centenarios, ubicado en el pueblo de Agua García, en el municipio de Tacoronte.
Se trata de una ruta circular dentro de Lomo La Jara, que transcurre por un bosque de laurisilva. Tiene una longitud de 2,6 kilómetros y una duración aproximada de 50 minutos. Durante el recorrido podrás ver brezos, laureles, naranjos y fayas, además de sus guardianes, viñatigos que llegan a alcanzar los 800 años de antigüedad.
El sendero tiene un grado de dificultad bajo, por lo que está especialmente recomendado para ir con niños. Además, la parte del sendero que transcurre por el barranco Madre del Agua se ha adaptado para personas con movilidad reducida e invidentes.
Senderismo en Gran Canaria
Descubre la magia de Tamadaba
Dicen los lugareños que las mejores vistas del Teide no están en Tenerife, sino en Gran Canaria, y si existe un lugar idílico para apreciarlo en contacto con la naturaleza, no es otro que el Parque Natural de Tamadaba. Este inmenso pinar de 7.500 hectáreas en las alturas de Gran Canaria es ideal para caminar en un entorno natural privilegiado.
Tamadaba es un lugar mágico donde podrás disfrutar de incontables senderos, pero desde aquí te recomendamos especialmente visitar el mirador de Llanos del Mimbre, donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares no solo del Teide, sino de todo el norte de Gran Canaria. Si te atreves a descubrir este inmenso paraje natural, te recomendamos llevar agua y comida, ya que estarás exclusivamente rodeado de pinos.
Llegar a Tamadaba no tiene apenas complejidad. En primer lugar nos dirigiremos dirección Artenara, el pueblo más cercano, para después coger la carretera de acceso al pinar. Una vez allí, podremos dejar nuestro vehículo en la zona de aparcamiento y caminar en dirección a la zona de acampada, donde se encuentra el famoso mirador, que será el punto de inicio para varios senderos.
El Barranco de Azuaje, una de las rutas más verdes de la Gran Canaria
Si quieres aprovechar tus vacaciones para respirar aire puro en un entorno natural envidiable, no puedes dejar de visitar uno de los barrancos más bonitos de la Isla. Sin lugar a dudas es una de las rutas de senderismo de Gran Canaria que no te puedes perder.
El sendero del Barranco de Azuaje se localiza en la zona norte, entre los municipios de Firgas y Moya. El sendero parte desde la estación de guaguas de Firgas, donde deberemos dirigirnos en dirección a la carreta de Las Madres (GC-305) hasta llegar a poco metros del cruce con la avenida La Constitución, donde veremos el desvío a la izquierda con el inicio del sendero. En caso de ir en guagua, las líneas próximas 201 y 202 conectan Las Palmas de Gran Canaria con el pueblo de Firgas.
La ruta por el Barranco de Azuaje tiene una distancia de 8,1 km, que comienza y termina en el pueblo de Firgas. La ruta es perfecta para senderistas expertos, acostumbrados a un nivel de dificultad alto y a desniveles y tramos complicados. El tiempo aproximado del recorrido es de unas 4 horas. En caso de ir en familia, te recomendamos que salgas desde el Balneario de Azuaje, ya que el camino es más sencillo y cuenta con un espacio de estacionamiento gratuito.
El Camino de Santiago Grancanario
Amante del trekking ¿sabías que hay un tesoro en Gran Canaria que recorre la isla de norte a sur? Se trata del Camino de Santiago de Gran Canaria.
Esta bonita ruta de 66 kilómetros parte desde el sur de la isla y tiene como destino el municipio norteño de Gáldar. El tiempo estimado para recorrer el camino es de 23 horas, por eso te recomendamos que la hagas en dos-tres días para disfrutar de los espectaculares paisajes que encontrarás en tu recorrido y de los acogedores pueblos del interior de Gran Canaria.
¡Prepárate para un sendero lleno de contrastes: desde el mar de dunas que dejarás a tu espalda en Maspalomas, los pinares que tiñen de verde el corazón de la isla y el azul del océano que te espera en los acantilados de Gáldar.
Gran Canaria Walking Festival
¿Sabías que la isla de Gran Canaria celebra cada año un festival dedicado a hacer rutas de senderismo por la naturaleza? El Gran Canaria Walking Festival es una cita para todos los públicos que recorre los paisajes más impresionantes de la isla a través de 4 rutas guiadas.
Conoce el lado más natural y desconocido de la isla. Los senderos que recorren las distintas poblaciones del interior te invitan a disfrutar de la gastronomía local y conocer rincones llenos de encanto como alojamientos rurales donde desconectar rodeado de la naturaleza más verde y salvaje.
Una de las ventajas de participar en el Gran Canaria Walking Festival es que cuentas con guías profesionales bilingües expertos en el destino. Y lo más importante: compartirás una increíble experiencia con amantes del senderismo y la naturaleza.
Cada una de las 4 etapas incluye el transporte, los guías, un picnic, un seguro, un almuerzo tipo snack o degustación y regalos.
¿Se te ocurre un plan mejor para disfrutar de la naturaleza y explorar todo el encanto de Gran Canaria?
Descubre la cascada del Charco de Las Palomas
Aunque no es común encontrar cascadas en Canarias, existen algunas escondidas en su escarpada orografía. Ese es el caso del salto de agua del Charco de Las Palomas, que se encuentra en el bonito pueblo de Tejeda, a poco menos de un kilómetro de la carretera GC-10.
Si vas en coche, deberás bajarte cuando la vía cruce el barranco del municipio. La caminata transcurre en paralelo al propio barranco y apenas te llevará unos 20 minutos. Se trata de una ruta muy sencilla, pero te puedes perder. Por eso es importante que cuando encuentres un desvío, lo ignores y sigas recto, guiándote por el barranco.
Para ver la cascada en su máximo esplendor, el invierno es la época ideal. Las lluvias aumentan el caudal del barranco y hacen el salto de agua aún más vistoso. Su sonido es hipnótico y la ‘playita’ que se forma en la zona, un bonito espectáculo para la vista. Si te atreves a bañarte, puedes intentarlo, aunque el agua está muy, muy fría.
Disfruta de un paisaje milenario en la ruta Los Azulejos de Gran Canaria
La ruta de Los Azulejos se encuentra en uno de los paisajes más icónicos de la isla de Gran Canaria y es conocida por situarse en un entorno con miles de años de historia. Con salida desde el pueblo de Mogán, esta cuenta con dos rutas diferentes, una primera, de 16 kilómetros, recomendada para los senderistas más experimentados y de unas seis horas de duración.
La segunda ruta tiene una dificultad media y un recorrido de 1,7 kilómetros de travesía, que se puede realizar en unos 40 minutos. Este recorrido termina en los conocidos como Charcos Azules de Veneguera, un conjunto de charcos naturales situados en pleno corazón de las montañas.
Cabe destacar que, para realizar la ruta de mayor dificultad, hay que solicitar un permiso, ya que el recorrido discurre por la Reserva Natural Integral de Inagua.
Explora la magia del Roque Nublo
¿Conoces el imponente Roque Nublo de Gran Canaria? Un monumento natural que cautiva a los visitantes con su grandiosa belleza y su misterioso encanto. Este icono geológico alcanza los 1.813 metros sobre el nivel del mar y ofrece unas vistas panorámicas espectaculares.
Si quieres descubrir este tesoro natural, te recomendamos coger las zapatillas y una gorra y realizar senderismo por sus alrededores. Destaca su ruta circular de unos 6,68 km, con un nivel de dificultad moderado. Es una caminata muy completa que te permite explorar diversos paisajes naturales de Gran Canaria.
Comienza en el aparcamiento o el centro de visitantes del Roque Nublo y atraviesa senderos bien señalizados con vistas panorámicas. Llegarás a la base para admirar su majestuosidad y, si lo deseas, subir tramos más desafiantes para obtener vistas aún mejores, especialmente del imponente volcán Teide de Tenerife. La ruta también te llevará a la parte trasera del peñón y a paisajes más agrestes antes de regresar al punto de partida. Es una experiencia inolvidable para conectar con la naturaleza y la historia de la isla.
Senderismo en La Palma
La Palma: la isla para los amantes del trekking
Si hay una isla que se caracterice por su espectaculares rutas y paisajes esa es La Palma. La isla bonita es sinónimo de senderos, bosques de laurisilva, helechos, cascadas y volcanes. Un lugar de contrastes que no deja indiferente a nadie que la visita.
De norte a sur encontrarás rutas de mayor o menor dificultad, las hay para todos los públicos y niveles, pero todas son impresionantes por los paisajes que recorren.
La isla cuida mucho a sus visitantes y amantes del trekking, por eso todos los senderos están perfectamente señalizados y la red de senderos de La Palma, a través de su web , ofrece toda la información que necesitas para ponerte en marcha.
Lo más importante es que vayas bien equipado, con agua y comida suficiente, protección solar, y que lleves un mapa para no perderte ninguno de los puntos de mayor interés de cada ruta.
¡Prepara las botas y la mochila porque la isla bonita te espera para sorprenderte!
Descubre la imponente Ruta de Los Volcanes en La Palma
La Ruta de Los Volcanes es uno de los senderos más icónicos de La Palma. Un recorrido imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Reabierta recientemente por la erupción del volcán de Tajogaite, la Ruta de Los Volcanes pone en valor los imponentes paisajes de la Isla y la importancia de los volcanes a lo largo de su historia.
Con una longitud de 22 kilómetros, sus senderos transcurren a través de los municipios de El Paso, Mazo y Fuencaliente. Lo hacen, además, por dentro del Parque Natural de Cumbre Vieja, muy cerca de donde estalló el nuevo volcán, que se puede observar en algunos tramos del recorrido. El camino combina pistas forestales, senderos y asfalto, y puede completarse entre seis y ocho horas a ritmo de paseo.
Además, es importante saber que la ruta puede hacerse en dos direcciones. Saliendo desde el faro de Fuencaliente para comenzar con una imponente subida, tal como hacen los corredores de la Transvulcania. O acudiendo al Refugio del Pilar, en El Paso, para terminar en el propio faro de Fuencaliente, muy cerca del hotel La Palma Princess.
Adéntrate en el corazón de la Isla de La Palma
La Caldera de Taburiente es una impresionante formación geológica ubicada en la isla de La Palma. Se trata de un gran cráter volcánico de unos 8 kilómetros de diámetro y unos 1.500 metros de profundidad, rodeado de altas montañas y exuberante vegetación. Este parque nacional es un lugar imprescindible para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Para realizar una ruta en La Caldera de Taburiente, hay varias opciones según el nivel de dificultad y el tiempo que se quiera invertir. Una de las rutas más populares es la que comienza en la entrada del Parque Nacional, en el aparcamiento de La Cumbrecita, y que llega hasta el Mirador de La Cumbrecita. Esta ruta tiene una distancia de unos 6 kilómetros y una duración de unas 3 horas, con un nivel de dificultad medio.
Otra ruta muy interesante es la que inicia en el centro de visitantes de El Paso y llega hasta el interior de la Caldera. Esta ruta tiene una duración aproximada de 6 horas y una distancia de unos 16 kilómetros, con un nivel de dificultad alto. A lo largo del camino, se pueden disfrutar de impresionantes vistas de los paisajes volcánicos y de la rica vegetación autóctona de la isla.
Para aquellos que deseen una ruta más corta, la que lleva desde el Refugio de Los Brecitos hasta el Mirador de La Cumbrecita es una buena opción. Esta ruta tiene una distancia de unos 4 kilómetros y una duración de 2 horas, con un nivel de dificultad bajo.
En definitiva, La Caldera de Taburiente es un lugar mágico y espectacular, que ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Practica el senderismo en el entorno único de Marcos y Cordero, en La Palma
La Palma es un destino dotado de una gran belleza, ya que posee unos paisajes y senderos que se convierten en imprescindibles para los amantes de la naturaleza. Una de estas opciones es el sendero de Marcos y Cordero, en el que el agua es la gran protagonista.
Se trata de un camino situado en el corazón del bosque de Los Tilos, en el que se suceden los manantiales de agua natural más importantes del archipiélago. Esto se debe a que está compuesto por trece túneles distribuidos entre la Casa del Monte y los Nacientes de Marcos y Cordero.
La ruta está orientada para senderistas experimentados, ya que tiene una distancia de 13 kilómetros y una duración aproximada de 5 horas en un recorrido con 1.000 metros de desnivel. Se recomienda llevar linterna y chubasquero, ya que parte de la ruta discurre por túneles con agua.
Los Dragos de Buracas
Los Dragos de Buracas está considerado como uno de los senderos imprescindibles si visitas la Isla Bonita. Durante el recorrido podrás ver la zona con mayor concentración de este ejemplar del archipiélago canario.
Situado en el municipio de Garafía, en el norte de la isla, existen dos maneras de realizar el recorrido. Para senderistas de un nivel intermedio, la mejor opción es realizar la ruta circular que parte desde el pueblo de Las Tricias, de 6 kilómetros de longitud y una duración de entre dos horas y dos horas y media.
La segunda opción es ideal para familias. En esta ocasión, el sendero parte desde el Museo de Interpretación del Gofio y tiene una duración aproximada de 20 minutos.
Descubre la magia de la laurisilva canaria
La conocida como “Isla Bonita” es una de las islas más verdes de Canarias. Si quieres conocer senderos que desprenden magia, una de las rutas indispensables en tu viaje debe ser el ‘Cubo de la Galga’. ¡Te aseguramos que te maravillará!
Situado en el Parque Natural de las Nieves, aquí sentirás que has viajado a una selva tropical. Esto se debe a que es uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar del frescor del bosque de laurisilva: de tipo subtropical húmedo, que tiene su origen en el terciario, hace más de 20 millones de años. Entre las diversas especies que podrás ver se encuentran el laurel, el viñátigo, el brezo, musgos y líquenes. De hecho, la riqueza de su vegetación y su naturaleza convirtió al ‘Cubo de la Galga’ en la primera Reserva de la Biosfera de La Palma.
Se trata de un sendero autoguiado circular de 11 kilómetros y una duración aproximada de cuatro horas. La caminata es apta para toda la familia, aunque también ofrece rutas más exigentes para los más avanzados en el senderismo. Te recomendamos que te acerques al Punto de Información Ambiental, donde se inicia la ruta, para obtener toda la información.
Categorías: Canarias, Consejos de Viaje















































Deja un comentario