Carnaval en Canarias: Lo que no te puedes perder

Por | 10 February, 2023 | 0 comentarios

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife a vista de drone

Canarias es la capital europea del Carnaval. No existe lugar en todo el continente donde se vivan con tanta intensidad estas fiestas. De hecho, si viajas entre febrero o marzo notarás en las calles una alegría especial. Verás más sonrisas, más bailes, más color… Y es que la gente aguarda con ansias esta época.

Los carnavales más conocidos son los de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y de Maspalomas, aunque en La Palma y Fuerteventura tienen lugar Los Indianos y los Achipencos. Dos citas muy especiales y que si te pillan por la isla, no te las puedes perder por nada del mundo.

Con este aviso, presta atención a las fechas más importantes para disfrutar del Carnaval en Canarias este 2023 y, si puedes, no te pierdas ni una celebración.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Carnaval de día en Santa Cruz de Tenerife

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es el segundo más importante del mundo después del de Río de Janeiro. Murgas, comparsas, batucadas y carrozas llenan de fantasía las calles de la capital tinerfeña.

Este 2023 estará inspirado en Nueva York, por lo que ya puedes pensar en un disfraz que acompañe la temática. Un traje de la estatua de la libertad o un pomposo ‘outfit’ de inversor de Wall Street podría ser una buena opción.

Uno de los puntos fuertes del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es la Gala de Elección de la Reina, que por así decirlo, marca el inicio de la festividad y es un evento cargado de emoción. Las aspirantes lucen fantasías de lo más espectaculares en una competencia por ver quién se alza con el trono. Toma nota:

    • Miércoles, 15 de febrero. En la noche tendrá lugar la elección de la Reina del Carnaval entre una quincena de aspirantes.
    • Viernes, 17 de febrero. Día de la gran Cabalgata Anunciadora del Carnaval. La Reina, recién electa, presidirá un desfile animado por murgas, batucadas y comparsas.
    • Sábado, 18 de febrero. La alegría se apodera de Santa Cruz de Tenerife. Por la tarde, las comparsas celebrarán el concurso Ritmo y Armonía, mientras que a la noche tendrá lugar la gran fiesta. Una celebración que se extiende hasta la madrugada y, en el pasado, ha congregado a casi 400.000 personas en las calles de la capital.
    • Domingo, 19 de febrero. El Carnaval de Día, que comienza a las 13:00, es una cita para toda la familia. Niños, padres, adolescentes y mayores disfrutarán de toda la magia del Carnaval.
    • Martes, 21 de febrero. Se comienza a decir adiós. El primer acto de despedida es el Coso Apoteosis del Carnaval.
  • Miércoles, 22 de febrero. En el Entierro de la Sardina, como su propio nombre indica, una gran sardina sale a las calles para simbolizar el fin del Carnaval. Un día de lamentos, pero también mucha ironía, en la que se quema al pescado y se dan por concluidas las fiestas. Aunque no es del todo cierto.
  • Fin de semana del 24, 25 y 26 de febrero. Este viernes y sábado el Carnaval vuelve a resurgir con grandes noches de fiestas y otro Carnaval de día, previsto para el sábado 25. El Domingo de Piñata sí que se dice el adiós definitivo con un espectáculo de pirotécnia.

Carnaval de Maspalomas

Evento del Carnaval de Maspalomas

El Carnaval de Maspalomas es uno de los más importantes de Canarias. Unas fiestas donde el color y la alegría son la tónica dominante. Además, tiene un marcado acento internacional al celebrarse en el sur de la isla, donde, por cierto, se ubican todos los hoteles de Princess en Gran Canaria.

Esta edición del Carnaval se celebrará entre el 9 y el 19 de marzo con los ritmos latinos como temática principal, así que prepárate para ver trajes caribeños, amazónicos, maracas y tambores. Ya sabes: prepara también un disfraz que no desentone.

  • Jueves, 9 de marzo. Evento inaugural del Carnaval de Maspalomas.
  • Viernes, 10 de marzo. Gala Reina del Carnaval Infantil.
  • Sábado 11 de marzo. Gala de la Reina del Carnaval.
  • Jueves 16 de marzo. Gala Drag Queen Maspalomas.
  • Sábado, 18 de marzo. Gran Cabalgata del Carnaval.
  • Domingo, 19 de marzo. Entierro de la Sardina.

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Negra Tomasa en Los Indianos

Además de disfraces, conciertos y alegría, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es conocido mundialmente por su Gala Drag Queen, que este 2023 celebra su 25ª aniversario.

Un evento así, de carácter irreverente y transgresor, se ha consolidado como un referente internacional de alegría y libertad. Todo un espectáculo en el que los drag queens, como dijo Bob The Drag Queen, “desdibujan los límites del género y hacen arte”.

Descubre aquí las fechas clave de este Carnaval tan especial:

  • Viernes, 10 de febrero. Desfile anunciador del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, pregón y concierto.
  • Sábado, 18 de febrero. Final del concurso de murgas.
  • Lunes, 20 de febrero. Presentación de los aspirantes a Drag Queen.
  • Viernes, 24 de febrero. Gala de la Reina.
  • Viernes, 3 de marzo. Gala Drag Queen 25º Aniversario y concierto de la Noche Drag.
  • Sábado, 4 de marzo. Gran Cabalgata y conciertos.
  • Domingo, 5 de marzo. Fin del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria con el Carnaval de Día y el Entierro de la Sardina.

Carnaval de La Palma

Achipencos en Puerto del Rosario

La capital de La Palma, Santa Cruz de La Palma, se teñirá de blanco el próximo lunes, 20 de febrero. Lo hará en honor a los palmeros que en el siglo XIX fueron a Latinoamérica en busca de riqueza y tuvieron fortuna en su intento. Hasta el punto de que cuando regresaron, no hicieron esfuerzos en ocultarlo dado que vestían elegantes trajes de lino blanco, fumaban puros habanos y presumían con carteras llenas de billetes.

Como una parodia a aquellos emigrantes tiene lugar Los Indianos. La fiesta carnavalera más popular de La Palma y que en 2023, tras la pandemia, vuelve con todo su esplendor. Para ese día, además de ir vestido todo de blanco, es importante tener un bote de talco en la mano. La conocida batalla de polvos es uno de los momentos más importantes del día.

Y si te preguntas por qué se hace esta batalla, hay dos teorías. La primera habla de que un cargamento de harina en mal estado en el Puerto de Santa Cruz de La Palma se convirtió en la munición de la pequeña guerra de polvos. La segunda alude a una tradición heredada por ñáñigos cubanos, que se ‘empolvaban’ el lunes de Carnaval para blanquearse la piel.

Carnaval de Fuerteventura

Anota bien esta palabra: achipenco. Te hará falta si vas a Fuerteventura a celebrar el Carnaval.

Achipenco es el acrónimo de ‘artilugio carnavalero hidrodinámico impulsado por energía no contaminante obviamente’. En resumen: una balsa. Una barca carnavalera con la que los majoreros organizan carreras en la playa de Puerto del Rosario. Competiciones en las que han participado más de 40 embarcaciones.
Este año la XXV Edición de los Achipencos tendrá lugar el domingo, 19 de febrero. Un buen evento para complementar el siempre divertido Carnaval de Fuerteventura.

Categorías: Canarias, Fuerteventura, Gran Canaria, inspirate, La Palma, Tenerife

Deja un comentario

Su dirección de e-mail no será publicada. Los campos obligatorios se indican con*

*