Descubre La Palma, el paraíso de los senderistas

Por | 14 December, 2022 | 0 comentarios

Senderista en la Ruta de Los Volcanes

Más de 1.000 kilómetros de senderos perfectamente señalizados. Rutas que te sumergen en rincones ocultos de la costa. Caminos que te trasladan por encima de las nubes. Recorridos que surcan algunos de los volcanes más recientes de Canarias. ¿Quieres descubrir los mejores senderos de este paraíso para senderistas que es La Palma?

 

Descubre este pueblo mágico de pescadores

El Poris de Candelaria es uno de los lugares más especiales de La Palma. Se trata de un pueblo de pescadores construido en el interior de una cueva bañada por el océano. El juego de luces que se forma en la cavidad, el vaivén del mar y las pintorescas casitas casi artesanales hacen de este pueblito un lugar en el que poner a prueba todos tus sentidos.

Si bien puedes ir en coche, para conectar de verdad con la naturaleza, te recomendamos seguir cualquiera de los senderos que parten desde Tijarafe hacia su costa. El municipio se ubica a 700 metros sobre el nivel del mar y desde él se dibujan varias rutas que atraviesan los acantilados de la zona occidental de la isla.

El sendero más habitual atraviesa el Barranco del Jurado. Una caminata de 7 kilómetros que sale del pueblo y se va estrechando hacia el Poris por una serpenteante ruta no apta para quienes tengan vértigo. Lo ideal es hacer esta caminata al atardecer, acompañando al sol en el ocaso. Las puestas de sol en el Poris son inolvidables.

 

Corona la Punta de Los Roques

Una de las mejores vistas de la isla la encontrarás en la Punta de Los Roques, a 2.040 metros de altura. Llegar hasta ahí no es fácil, pero el esfuerzo merecerá la pena. Y no solo por las panorámicas que disfrutarás en lo alto del recorrido, sino por la cantidad de experiencias que vivirás durante la ruta.

El punto de partida más habitual para coronar la Punta es el Refugio de El Pilar, en El Paso. Lleva ropa de abrigo, especialmente si vas en los meses de invierno, porque la brisa se mete de lleno. De hecho, en la parte inicial del recorrido atraviesa la hilera de la cumbre, donde se dibuja la famosa ola de nubes de La Palma.

A través de los 25 kilómetros de recorrido que tiene este sendero, caminarás entre las nubes y te alzarás sobre ellas. También comprobarás durante el ascenso que la abundante vegetación irá dando paso a un paisaje más lunar en el que, con suerte, podrás advertir algún muflón recorriendo las cumbres.

Ya en la Punta de Los Roques, admirarás La Palma en toda su inmensidad. Además, es importante saber que en esa zona hay un refugio de montaña en el que puedes pasar la noche sin problema. Eso sí, necesitarás un saco de dormir. La experiencia merecerá la pena. En las noches sin luna llena, ver las estrellas desde ahí es un auténtico espectáculo.

 

La Ruta de Los Volcanes

Camino de la Ruta de Los Volcanes

La Ruta de Los Volcanes es el sendero más icónico de La Palma. Un impresionante recorrido de más de 22 kilómetros que transcurre sobre pistas volcánicas y pasadizos de verdes pinos. Durante el recorrido admirarás el cráter de Hoyo Negro, los conos de Las Deseadas, así como los volcanes de Martín, San Antonio y Teneguía.

La ruta se puede hacer en dos direcciones: desde el Refugio de El Pilar o desde el Faro de Fuencaliente. La primera es la más común dado que buena parte del tramo es en bajada. Además, cuando llegas a la zona de Los Canarios, hay varios bares en los que tomar un café, un bocadillo o un apetitoso almendrado de la zona. Además, concluye en el Faro, cerca del hotel La Palma & Teneguía Princess.

Si decides hacer la ruta desde el Faro de Fuencaliente, ten en cuenta que tendrás que afrontar imponentes ascensos, por lo que está recomendada para caminantes o corredores más entrenados. De hecho, en esa dirección parte la famosa Transvulcania, una de las pruebas de trail running más famosas del mundo.

 

Acércate al nuevo volcán

El 19 de septiembre de 2021, estalló en La Palma el que ahora se conoce como volcán de Tajogaite. La erupción dejó un choque de emociones. Por un lado, el dolor que supuso ver cómo la lava afectaba a miles de viviendas. Y por otro, la majestuosidad de los siempre únicos y singulares episodios volcánicos.

El volcán, todavía humeante por la emisión de gases, se puede visitar desde un mirador habilitado y en compañía de guías especializados. Varias empresas del lugar ofrecen tours hacia el Tajogaite.

Para visitar el volcán, hay que recorrer el Llano del Jable, cuyo acceso se encuentra restringido. Solo se puede acudir con los citados guías, ataviados de medidores de gases. Una vez atraviesas este sendero lunar cubierto de ceniza y granzón,te pararás en un mirador donde contemplar la inmensidad del nuevo cráter y el juego de colores blanco, gris, amarillo y marrón que ha pintado el azufre y otros gases.

 

Sumérgete en el corazón de la Reserva de la Biosfera

Cascada Los Tilos

¿Sabías que en la ruta de Marcos y Cordero, en San Andrés y Sauces, puedes sumergirte hasta el corazón de la originaria Reserva de La Biosfera de La Palma? Este recorrido también te permitirá atravesar 13 túneles de agua y contemplar paisajes espectaculares.

Antes de comenzar la ruta, te recomendamos llevar un buen chubasquero. Es imposible hacer estos 13,5 kilómetros de caminata sin mojarte en uno de los citados túneles. Túneles que se alimentan de los nacientes de Marcos y Cordero. Quedarás maravillado cuando te topes con ellos.

La ruta comienza en la Casa del Monte. Para llegar ahí, lo más recomendable es contratar un taxi que te lleve hasta lugar por una complicada pista de tierra. Una vez en el punto de partida, recorrerás un sendero en el que la laurisilva es la protagonista. Bosques milenarios muy húmedos que te sorprenderán por el tamaño de sus helechos y alocadas lianas.

Este sendero finaliza en la cascada de Los Tilos, posiblemente uno de los lugares más fotografiados de La Palma. ¡Te recomendamos que hagas lo mismo!

Categorías: Canarias, inspirate, La Palma

Deja un comentario

Su dirección de e-mail no será publicada. Los campos obligatorios se indican con*

*