Las mejores recetas canarias para preparar en Navidad

Por | 1 December, 2022 | 0 comentarios

Mesa de celebración de Navidad en Canarias

Si hay una época del año donde las cocinas de todo el mundo se llenan de familiares, risas y recetas deliciosas es la Navidad.  

 

En Canarias, como en todas las partes del planeta, también tenemos recetas típicas de esta época del año. Los protagonistas de las mesas navideñas en el archipiélago son los productos más característicos de las islas como sus quesos, carnes o pescados.
Si aún no sabes cómo sorprender a tus comensales en estos días de fiesta, te invitamos a que tomes buena nota de estas deliciosas recetas. Aquí tienes un menú navideño con entrante, platos principales y dulces para chuparse los dedos.

Un aperitivo con quesos y embutidos canarios

Tabla de quesos canarios

Los quesos de Canarias es uno de sus productos estrella. La mejor manera de arrancar una celebración es con una rica tabla con queso tierno, cremoso y curado. El queso más famoso y que tiene un reconocimiento internacional es el de la isla de Fuerteventura: el queso majorero. Su característica corteza roja por el pimentón le dan un sabor único que sorprenderá a tus invitados.  
A este aperitivo puedes añadirle unos ricos saquitos de hojaldre rellenos de morcilla dulce canaria. La receta es muy sencilla. Mezclas la carne de la morcilla con almendras, uvas pasas y hierbas aromáticas. Una vez hecha esa masa rellenas unos rectángulos de hojaldre que cierras como un saquito y al horno. Además de su sabor delicioso, la presentación es espectacular y quedan ideales para el picoteo antes de la cena.

 

¿Carne o pescado?

Plato de lapas canarias con mojo verde

Las Islas Canarias tienen la suerte de contar con miles de kilómetros de costa y poder tener en la mesa pescados frescos cada día. En Navidad no falta en los hogares canarios un plato de bacalao o cherne. Estos pescados se pueden preparar encebollados y acompañados de unas ricas papas arrugadas con mojo rojo o verde, todo un clásico de la cocina canaria. 

 

Otro de los productos por excelencia de la Navidad son los mariscos y moluscos. En Canarias son muy populares las lapas y su preparación es sencilla y su resultado delicioso. Para preparar unas lapas a la plancha con mojo necesitamos las lapas, aceite de oliva, perejil, sal gorda y mojo verde. Con solo estos ingredientes tus familiares y amigos quedarán encantados con el rico sabor a mar que aporta este producto y el toque canario del mojo.
Y para los amantes de la carne no puede faltar una rica pata de cerdo asada. Su preparación, si es casera, lleva tiempo, pero os aseguramos que el resultado merece la pena. La pata de cerdo se aromatiza untándola con ajo, romero, pimienta, aceite de oliva y sal. Para calcular el tiempo que debe pasar cocinándose en el horno a 200 grados tenemos que calcular unos 50 minutos o una hora por cada kilo de carne. Una vez esté hecha la dejamos enfriar en la nevera unas dos horas y la cortamos en láminas finas para tomarla con una rica salsa que sacaremos de su propio jugo en la cocción.

 

Deja sitio para el postre

Truchas de batata

¿Qué sería de la navidad sin sus dulces típicos? Además de los clásicos turrones, almendrados y mazapanes, Canarias cuenta con una variedad de dulces navideños que si eres goloso te encantarán. 

 

Las truchas de batata son una delicia. No, no se trata de un pescado, sino de una masa de hojaldre rellena de batata, limón, almendra, yemas de huevo, azúcar, canela y anís. Se hornean y rebozan con azúcar para un resultado espectacular. Lo bueno de este postre es que es sencillo de elaborar en casa junto con los niños y así, además de endulzar la mesa, pasaréis un tiempo precioso juntos. 

 

Si hay un ingrediente que caracteriza los dulces navideños esa es la almendra. Un producto que  en Gran Canaria tiene mucha fama por su calidad y los ricos dulces que se elaboran con esta materia prima. Tienes que probar los polvorones de almendra de Tejeda, uno de los pueblos más bonitos de España. Otro de los postres más típicos de Canarias lleva en su nombre la localidad donde se elabora: los bizcochos de Moya. En esta localidad del norte de la isla de Gran Canaria se elabora este postre compuesto de cinco ingredientes: harina, cuatro claras de huevo, 1 yema de huevo, ralladura de limón y azúcar. Los bizcochos se caracterizan por su cubierta de merengue seco que da ese toque crujiente tan característico a este postre.
Y otro de los ingredientes que no falta en ninguna mesa canaria es el gofio. Este cereal se utiliza para elaboraciones tanto saladas como dulces. La mousse de gofio es uno de los postres que no faltan en las cartas de los restaurantes canarios y seguro que no te resistes a probarlo esta navidad.

Categorías: Canarias, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma

Deja un comentario

Su dirección de e-mail no será publicada. Los campos obligatorios se indican con*

*