Top 5: Los mejores miradores de Gran Canaria
Gran Canaria es una isla diversa, repleta de asombrosos y pintorescos paisajes naturales. Uno de sus grandes atractivos son los increíbles miradores desde donde podrás contemplar vistas panorámicas que quitan el aliento. Valles verdes, playas doradas y escarpados acantilados… A continuación te contamos cuáles son algunos de los mejores miradores de la isla. ¡Prepara tu cámara y explora su gran belleza natural!
- Mirador del Balcón – un acantilado de vértigo
El Mirador del Balcón es uno de los imprescindibles. Si te gusta la naturaleza, el olor a mar (y las estrellas), este es el lugar perfecto para hacer una parada en tu recorrido por la isla. También conocido como Andén Verde, sorprende por estar situado en un acantilado de vértigo, con un escarpe de hasta 600 metros de altura.
¿Dónde está situado? En la carretera que une el municipio de Agaete con La Aldea de San Nicolás, al oeste de la isla. Se accede al mirador por unas escaleras y encontrarás diferentes paneles informativos.
¿Qué podrás ver? Unas vistas impresionantes desde la pared de acantilados con cumbres en zigzag, comúnmente conocida como “cola de dragón”, por su gran semejanza con este ser mitológico. Desde aquí también podrás contemplar el barranco de La Arena, el valle de La Aldea de San Nicolás o la montaña de Almagro.
Por qué este mirador es único: ¿Sabías que Gran Canaria es un Destino Starlight de la UNESCO por la alta calidad de sus cielos? El Mirador del Balcón está considerado como un mirador astronómico oficial.
- Mirador del Pico de los Pozos de la Nieve – un valle precioso
Si buscas unas vistas de altura, te recomendamos el precioso Mirador del Pico de los Pozos de la Nieve. El origen de su nombre se remonta al siglo XVII, cuando se construyeron tres pozos en la zona para almacenar la nieve caída durante los meses de invierno.
¿Dónde está situado? A 1.949 metros de altitud. Se encuentra en el municipio de Vega de San Mateo, y cuenta con aparcamiento.
¿Qué podrás ver? Infinidad de barrancos y cuencas volcánicas dan forma a un paisaje cubierto de vegetación, que hipnotiza los sentidos. Parte de este espacio natural está considerado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Además, ofrece una vista privilegiada del Pico Teide desde el vértice de un triángulo que abarca desde el macizo de Tamadaba, al noroeste, hasta el macizo de Amurga, al sureste.
Por qué este mirador es único: Desde este punto puedes disfrutar de maravillosas puestas de sol sobre un mar de nubes. Este increíble fenómeno natural creado por los vientos alisios genera la ilusión óptica de que las nubes son un mar de color blanco. Además, puedes aprovechar el viaje para visitar el precioso pueblo de Tejeda.
- Mirador Roque Nublo – el corazón de la isla
El Mirador Roque Nublo es uno de los espacios naturales más emblemáticos de Gran Canaria. Este asombroso roque volcánico, con una altura de 80 metros, es el segundo punto más alto de la isla, elevándose a 1.813 metros sobre el nivel del mar. Antiguamente, era lugar de culto aborigen. En 1987 fue declarado Espacio Natural y años más tarde, en 1994, Parque Rural.
¿Dónde está situado? En el municipio de Tejeda, en pleno corazón de la isla.
¿Qué podrás ver? Unas impresionantes vistas de la caldera de Tejeda, los Llanos de la Pez y el Pozo de las Nieves. Un paisaje compuesto por nubes, el océano Atlántico y la isla vecina de Tenerife.
Por qué este mirador es único: por la vegetación, entre la que destaca un joven pinar canario, resultado de procesos de repoblación.
- Mirador de La Sorrueda – agua y palmeras
El Mirador de La Sorrueda fue el último bastión de resistencia de los antiguos canarios durante la conquista en el siglo XV. Un punto muy especial de la isla donde podrás observar la vegetación autóctona de la isla, así como atractivos barrancos.
¿Dónde está situado? En el municipio de Santa Lucía de Tirajana, junto a la Fortaleza (zona sureste de la isla).
¿Qué podrás ver? Laderas montañosas del barranco de Tirajana, que rodean la presa de La Sorrueda. Otro de sus atractivos son los palmerales, los más extensos de la isla. Además, si eres amante del senderismo, no te pierdas su Ruta Circular dentro de la Caldera de Tirajana.
Por qué este mirador es único: tendrás vistas de La Presa de la Sorrueda o de Tirajana, un lugar muy característico construido en 1974. Cuenta con un núcleo de arcilla, con una capacidad de 380.000 m³ (en la imagen).
- Mirador Degollada de Becerra – un juego visual
El Mirador Degollada de Becerra cuenta con las Montañas de la Almagria, al norte, y de las Mejoranas, al sur. Es, sin duda, una de las joyas paisajísticas más conocidas de Gran Canaria.
¿Dónde está situado? En el límite entre los municipios de la Vega de San Mateo y Tejeda. En la ruta desde el Roque Nublo hasta la Cruz de Tejeda.
¿Qué podrás ver? Los vestigios del antiguo volcán que una vez fue el centro de la isla. En el corazón de la caldera de Tejeda se eleva el Roque Bentayga, un lugar sagrado para los antiguos habitantes de la isla.
Por qué este mirador es único: tendrás la oportunidad de ver un juego visual muy simpático. Junto al Fraile de piedra se vislumbra una rana mientras que, al borde de la plataforma, se aprecia un rostro de mujer, con su cabellera cayendo sobre el Risco de la Foguera. ¿Serás capaz de encontrarlos?
Sin duda, Gran Canaria cuenta con unos paisajes muy característicos. Enciende la cámara de tu móvil, sigue este listado y fotografía las vistas desde los miradores más impresionantes de la isla.
Categorías: Canarias, Consejos de Viaje, Gran Canaria
Deja un comentario