10 fiestas tradicionales de Canarias que no te puedes perder

Por | 2 November, 2022 | 0 comentarios

Bailes en las Fiestas del Pino, Teror

Si has visitado Canarias, seguro que estarás de acuerdo con que los canarios y las canarias son familiares, extrovertidos y aventureros. Si no lo has hecho, esta es la señal que necesitabas para apuntarlo en tu lista de destinos turísticos pendientes. Para conocer a la población canaria y descubrir su cultura, te presentamos algunas de las fiestas tradicionales a las que podrás unirte si deseas hacer un plan especial durante tu estancia en el archipiélago.

Fiestas en Gran Canaria

Fiestas de la Rama

Fiesta de la Rama, Agaete

Para esta fiesta, hay que remontarse a los tiempos aborígenes en Canarias. Se trata de un homenaje donde los participantes imitan el rito aborigen por el que, supuestamente, pedían lluvia a los dioses golpeando ramas en el mar.

Hoy en día se pasea por las calles de Agaete agitando las ramas en el aire al ritmo de dos bandas de música, y concluye con la ofrenda de estas a la Virgen de las Nieves. Si quieres adentrarte en la cultura ancestral de Gran Canaria, en un ambiente festivo y alegre, ¡esta es tu oportunidad! Para 2023 está previsto que se celebre el 3 de agosto.

Traída del Palo, Firgas

La devoción por San Roque en el municipio de Firgas, del que es patrón, data de más de doscientos años.

Cada agosto, los habitantes cargan un poste de madera de ocho metros durante casi cuatro horas, hasta la plaza de San Roque, con el objetivo de izar la bandera que conmemora a este santo. Luego, los más valientes trepan por el palo hasta lo alto y tratan de besar o tocar la bandera. Una fiesta apasionada y donde la música no falta. Si pudieras, ¿te atreverías a escalar el poste?

Fiestas del Pino, Teror

Los grancanarios dedican el inicio de septiembre a la patrona de su isla, la Virgen del Pino. Estas fiestas son famosas por su romería ofrenda, así como por reunir a fieles de todo el archipiélago.

Todos inician la ruta hacia la Basílica de Teror para agradecerle a la virgen lo bueno del año. Después de la caminata, también es tradicional disfrutar de un bocadillo de chorizo de Teror y un Clipper de fresa, ambos productos grancanarios. Están muy ricos, ¡toma nota!

Fiestas en Tenerife

Danza de los Enanos en Santa Cruz de La Palma

Embarcación de la Virgen del Carmen y de San Telmo, Puerto de La Cruz

El aroma a sal marina, el sonido claro de las olas, el sol radiante de verano… Así acogen cada año la embarcación de la Virgen del Carmen y San Telmo, en el Puerto de la Cruz.

Allí podrás disfrutar del ambiente costero del municipio, en un evento congrega a miles de devotos junto al muelle de la ciudad. Además, las fiestas de julio cuentan con otros actos de lo más animados, como verbenas, festivales de música en vivo o campeonatos de juegos de cartas.

Tablas de San Andrés, Icod de los Vinos

¿Te gusta la velocidad? En la víspera del día de San Andrés, que se celebra el 30 de noviembre, las calles más empinadas de Icod de los Vinos se convierten en auténticas pistas de carreras. Carreras que no son de coches, ni de bicicletas, ni de monopatines. Son de tablas.

Durante todo noviembre, los aficionados a la adrenalina confeccionan tablones de madera de lo más aerodinámicos para conseguir el mejor tiempo en sus descensos.

Popularmente, se dice que este juego surgió en el siglo XVI, época en la que la industria maderera era importante para esta zona de la isla. Desde aquí, se trasladaba la madera de los montes hasta la costa para fabricar, por ejemplo, barcos o barricas.

Fiesta de La Pamela, La Laguna

En honor a San Bartolomé, el poder de la imaginación sacude al pueblo de Tejina con la Fiesta de La Pamela. A mediados de agosto, y durante todo el día, las calles del lugar se llenan de música, alegría y sombreros de lo más llamativos. Los asistentes se esfuerzan en ponerse tocados extravagantes y únicos. ¡Cualquier cosa que se te ocurra vale! Frutas, muñecos, letras o hasta latas de cervezas… si lo puedes imaginar, lo puedes hacer.

Fiestas en La Palma

Los Achipencos en Puerto del Rosario

Danza de los Enanos, Santa Cruz de La Palma

Si te interesa el baile y la música, te aconsejamos ir a ver esta fiesta tradicional palmera que tiene lugar en Santa Cruz de La Palma. Cada cinco años y cada mes de julio, desde 1905, veinticuatro hombres se transforman en los Enanos de La Palma.

Acompañados de música, realizan su desfile y bailan una polca en veneración a la Virgen de las Nieves, la patrona de la isla. Te sorprenderán la sincronización de los bailarines y los disfraces de Enanos, ya que cuentan con características muy singulares como grandes gorros al estilo napoleónico o atuendos detallados. El magnetismo de estos muñecos ha conseguido que se conviertan en un símbolo de la Isla Bonita y el archipiélago canario. Además, el misterio de quiénes están detrás de las máscaras le añade ese punto de intriga en una noche donde los palmeros y palmeras demuestran el arraigo a su tierra. ¿Te lo vas a perder? En julio de 2025 los enanos volverán a bailar.

Los Indianos, Santa Cruz de La Palma

En la Isla Bonita dan la bienvenida al Carnaval de una manera muy especial: haciendo tributo a los palmeros que emigraron a América en busca de fortuna y la encontraron. Esa aventura era conocida como la ‘carrera de indias’, de ahí que quienes prosperaron y regresaron a La Palma fueran bautizados como indianos

Para homenajearlos, durante la fiesta los asistentes deben ir vestidos de blanco, beige o de colores crudos que traten de imitar la ostentosidad con la que regresaban de América.

Los Indianos no solo son singulares por su vestimenta. En el momento álgido de la celebración tiene lugar una batalla de polvos talco, que bañan de blanco las empedradas calles del centro de Santa Cruz de La Palma, a juego con la vestimenta de los asistentes.

Así que, empieza a buscar tu ropa elegante, alguna maleta de viaje, relojes o puros y prepárate para dar un salto al pasado en los Carnavales de La Palma. Serán el 20 de febrero de 2023, guarda la fecha.

 

Fiestas en Fuerteventura

Achipencos, Puerto del Rosario

Construir una balsa o barca carnavalera con tus amigos o familiares y conseguir que no se hunda en el mar suena todo un reto, y esa es la magia de esta celebración.

Los achipencos, así se llaman estos vehículos acuáticos, navegaron por primera vez en 1998 gracias al grupo gastronómico-carnavalero Así Andamos, quienes, sin duda, lograron su meta de encontrar una idea que sirviera como identidad propia de los Carnavales de Puerto del Rosario. En la regata suelen participar alrededor de cuarenta achipencos adornados con diseños despampanantes… ¡Busca tu mejor disfraz y disfruta del Carnaval de Fuerteventura, que será la segunda y tercera semana de febrero!

Romería de la Virgen de la Peña, Vega de Río Palmas

Cada tercer sábado de septiembre, los seguidores de la patrona de Fuerteventura, la Virgen de La Peña, asisten a la romería más importante de la isla.
Lo extraordinario de esta peregrinación es la participación de los fieles, quienes parten desde sus lugares de residencia y andan en caminata hasta la ermita donde se encuentra la Virgen, el pueblo Vega de Río Palmas. Este acto forma parte de las Fiestas de la Virgen de La Peña que tienen lugar en septiembre y cuya programación dispone de una gran variedad de actividades lúdico-festivas que te llenarán el corazón de alegría y música.

Categorías: Canarias, Fuerteventura, Gran Canaria, inspirate, La Palma, Tenerife

Deja un comentario

Su dirección de e-mail no será publicada. Los campos obligatorios se indican con*

*